Quantcast
Channel: BOGAJO Salamanca
Viewing all 1167 articles
Browse latest View live

Acercando Bogajo

$
0
0
Acercando Bogajo, el teleobjetivo de la cámara permite aproximar los objetos y así podemos disfrutar de perspectivas diferentes de Bogajo












Cambios en el camino de la ermita de Bogajo

$
0
0
Para los que no recordéis cómo era la calleja antes de los cambios:

Durante los cambios, 2007 y 2008, diferentes etapas:







Y así está ahora: las 2 primeras fotos son del 22 de diciembre de 2013, la 3ª del 22 de junio de 2013 y la última de abril de 2011.




Detalles del exterior de la ermita del Cristo del Humilladero de Bogajo invierno 13/14

$
0
0
        Hace pocos días puse una entrada sobre algunos detalles del exterior de la iglesia de Bogajo; ahora le toca a la ermita, estas fotos son de este invierno y muestran pequeños detalles de la ermita.
        Ya, en otra entrada anterior, puse otros detalles de la ermita, este es el enlace por si alguien no los ha visto: http://bogajo-en-salamanca.blogspot.com.es/2013/11/detalles-de-la-ermita-de-bogajo.html









Y ahora una foto del 30 de diciembre de 2013 de la parte trasera de la ermita desde las Peñas del Agua:

Burros

$
0
0
Aunque ya hay muy pocos burros utilizados para el trabajo en Bogajo, aún se pueden ver algunos en cortinas, huertos o parcelas









Los nombres de las calles de Bogajo

$
0
0
       Estos son los carteles que señalan el nombre de las 15 calles de Bogajo y de la plaza colocados por orden alfabético.
         ¿Por qué esos nombres? Voy a dar una explicación, pero no es la única explicación a esos nombres, así que dejo abierto el campo a vuestras opiniones. Con el nombre de algunas calles he aplicado la lógica, con otras he especulado y con otras no tengo explicación.
         -Nombre de calles que hacen referencia a la toponimia o a su formación:
            -Calle de la Cuesta: está situada en el barrio de la Cuesta, la parte del pueblo más alta
            -Calle Enrollada: su pavimento estaba hecho con rollos
            -Calle Huertos: su nombre hace referencia a los huertos que hay en uno de sus lados
            -Calle Iglesia: es la calle que conduce a la iglesia de Bogajo
            -Calle Pizarra: por la pizarra que había en alguna de sus partes
            -Calle Regato: por el regato del caño que pasaba por parte de esta calle
            -Calle Toral: porque en ella está el toral
          -Nombres de calles con los que especulo:
            -Calle del Beneficio: imagino que es porque en ella está la casa del cura (el beneficio curado)
            -Calle del Manzanal: por algún manzanal que hubiera en esta calle
            -Calle Mesón: porque quizás en ella había un mesón (posada)
            -Calle Prado: quizás porque termina en el prao del Seminario
            -Calle Torre: porque desde gran parte de ella se ve la torre de la iglesia
           -Nombres de calles que no encuentro una explicación:
            -Calle Amargura: ???
            -Calle Cuartera: Según el diccionario de la RAE, cuartera significa:
              del catalán quartera:

1.f. Medida para áridos, usada en Cataluña, que se divide en 12 cuartales y equivale a unos 70 l, más o menos, según las localidades.

2. f. Medida agraria de Cataluña, equivalente a algo más de 36 áreas en la mayor parte del país. 
3. f. Madero de dimensiones varias, que por lo común mide quince pies de longitud   y   ocho pulgadas en cuadro, de sección
       del latín quartarius:
1.m. yf. And. Persona a quien se encarga la custodia y cobranza de las rentas de granos de los cortijos

      -Calle Nueva: ¿porque se le cambió el nombre y decidieron ponerle este?


















Fotografías de Bogajo durante este invierno 13/14

$
0
0
Intento con estas fotografías mostrar el tiempo que ha hecho en Bogajo entre el 21 de diciembre y el 5 de enero, además de mostrar el pueblo. Mañanas de hielo y sol, días de lluvia, un día con nieve, el regato del caño crecido. Las chimeneas echando humo. Invierno variado.











Puestas de sol Bogajo

El roble, otro gran árbol de Bogajo

$
0
0
        El roble abunda en Bogajo; destaca su presencia en la edesa, pero podemos ver robles distribuidos por todo el término de Bogajo.
        Los de estas fotografías son sólo algunos de los que hay en Bogajo.
        El roble ha jugado un gran papel como árbol sagrado en muchas civilizaciones, también quiero destacar parte de sus virtudes terapéuticas.
        A ver si tenéis más suerte que yo y podéis ver las hadas, porque no es tan difícil ver juntos el roble, el fresno y el espino. 


        En la tradición celta formaba parte de la tríada de árboles consagrada a las hadas: "Roble, Fresno y Espino" ,  y se dice que en los lugares en los que se pueden ver estos tres árboles juntos, con un poco de suerte, se pueden ver hadas.
Se emplean  sus hojas para purificar y sus bellotas para atraer la buena suerte. Se dice que, si se atrapa al vuelo una hoja de roble antes de que caiga al suelo, no se pasarán resfriados durante ese invierno. 

         Aplicaciones terapéuticas:Muy rico en taninos, sobre todo sus hojas, corteza y bogallas. Los taninos son unos compuestos con un enorme poder astringente. Por esa razón, se ha utilizado para las diarreas (en cocimiento de hojas), para las faringitis y las inflamaciones cutáneas y, en general, para aliviar procesos inflamatorios como hemorroides y varices (utilizando un cocimiento de la corteza y aplicándolo por vía externa). La bellota del roble, como la de la encina, es comestible. Se puede utilizar, tostada, para hacer papillas con las que aliviar las diarreas infantiles














     
En primavera florece; los que sois observadores ya conocéis sus flores, las masculinas son parecidas a las de la encina, las femeninas son más pequeñas y no son tan vistosas.
 


Carnavales 2014 en Bogajo

Vuelta a la iglesia de Bogajo en 12 fotos

$
0
0
Fotos de este invierno de la iglesia de Bogajo desde los alrededores y desde diferentes encuadres.













Carnaval 2014 en Bogajo 2

$
0
0
Fotos que Eduardo subió ayer a Facebook sobre el martes de Carnaval en Bogajo y copio el texto que las acompañaba:
"El chorizo, asado a la lumbre, chocolate con churros y una pinta de aguardiente, así pasamos el carnaval en Bogajo. Estábamos entre 70 u 80 personas"



 

San Juan Capea y parrillada antiguas Fotos para el recuerdo 2

$
0
0
        Continuando con una entrada anterior, añado más fotos de las vaquillas del año 1987 (según Bogajo Salamanca) y de la merienda de la churra en el Cristo. En estas últimas fotos alguno o alguna se va a reconocer cuando era pequeño/a y puede confirmarnos la fecha.
        No me gusta poner fotos antiguas, pero como la anterior entrada tuvo muchas visitas y pedisteis más....aún me queda para otra 3ª entrada; no me gusta porque en todas las fotos hay personas que ya no están con nosotros y eso entristece y mucho.














Y pongo el ENLACE a la anterior entrada para que podáis ver más fotos de este día:
http://bogajo-en-salamanca.blogspot.com.es/2013/10/san-juan-encierro-y-capea-antiguos.html

Herrerillo capuchino y herrerillo común pequeñas aves de los campos de Bogajo

$
0
0
        Pongo hoy las primeras imágenes que he podido obtener de una pequeña ave de Bogajo: el herrerillo capuchino, mucho menos vistoso que el herrerillo común que podemos ver en Bogajo muy fácilmente, tanto en verano como en invierno. Su comportamiento es similar, los dos son pajarillos muy nerviosos, de movimientos rápidos; se alimentan de insectos, pulgones...pero no le hacen asco a la fruta o a los brotes tiernos de los árboles.
        Por primera vez pongo fotos del capuchino, del común ya he puesto varias fotos.










Colores del invierno en Bogajo

$
0
0
        La luz del invierno es muy rica en matices y contrastes. Días en los que los colores cálidos alternan con colores fríos, días de colores fríos. En los atardeceres y en las primeras horas de la mañana con sol, los colores fríos hacen que los colores cálidos contrasten y resalten más. Las mañanas de hielo o de niebla con sol la luz parece que pasa por un filtro suavizador y los contrastes son más suaves. E
        Estas son fotos de este invierno en las que quiero destacar (además de a Bogajo) la riqueza cromática de la luz del invierno, para oponerla a la luz del verano.














Acertijo de plantas de Bogajo

$
0
0
        A ver si conocéis cómo se llaman estas plantas en Bogajo. Pretendo que los jóvenes bogajenses o con orígenes en Bogajo aprendan palabras del vocabulario utilizado en Bogajo y también que esas palabras del pueblo no se pierdan. Es parte de la cultura de Bogajo.

Planta 1


Planta 2
 
 

Planta 3

Planta 4



Solución al acertijo de plantas de Bogajo 1

$
0
0
Ha costado hasta que Eduardo de un tirón ha dicho el nombre correcto de las 4 plantas

Planta 1: CACHIPEGOS


Planta 2: CHOCHOS BURREROS


Planta 3: ESCARABAÑÓN
 
Planta 4: GARBANCILLO


Paisajes de Bogajo con caminos

$
0
0
Paisajes variados de Bogajo con caminos y la carretera de Cerralbo desde el cruce de Bogajo.









Empieza la primavera

$
0
0
        Esta tarde empieza la primavera, para celebrarlo pongo fotos de árboles y arbustos de Bogajo florecidos. Manzanos, perales, encinas, lilares, espinares, mimosas, membrilleros...
        Colores de la primavera de Bogajo











Casetos o chozos antiguos y nuevo

$
0
0
        Antiguamente había en el término de Bogajo chozos de escobas y casetos de piedra, lógicamente estaban desperdigados en el campo en huertas, viñas....
        Pongo aquí fotos de 3 de estos casetos, los 2 primeros son antiguos y el 3º es nuevecito y se lo debemos a Isidro, una gran obra.








Aperos antiguos de labranza y un juego antiguo

$
0
0
           Traigo más fotos de aperos de labranza utilizados en Bogajo, alguno de ellos aún se usa. Y un juego antiguo:
     -El briendo se usaba para alimpiar el pelle
     -La red cerraba el carro por delante y por detrás cuando se transportaba la paja trillada
     -El hurganero para hurgar, dar la vuelta a las brasas, el horno
     -La espiocha se usaba y se usa para arrancar cepas o escobas
     -El gorrón era y es la base sobre la cual gira la puerta al abrirse y cerrarse
     -La destrala y el destral aún se usan para cortar leña, olivar...
     -El zacho se sigue usando para cavar pequeños canteros y para escardar
     -El aro era uno de nuestros juegos de otoño e invierno: le hacías dar vueltas con la manilla y tú 
       corriendo detrás de él

A ver quién de los que habéis leído esto habéis corrido el aro, ponedlo en comentario







Viewing all 1167 articles
Browse latest View live