Nuevas fotos de paisajes de Bogajo durante esta primavera. Campos verdes, con flores amarillas, con escobas blancas, con encinas doradas y blancos espineros, verde claro de las nuevas hojas de los fresnos, verde y ciacina, los alisos con sus primeros brotes bordeando el río Yeltes, robles en flor en el Majadal...Bogajo en primavera.
↧
Los campos de Bogajo en primavera
↧
Abubilla
Fotos de una pareja de abubillas que todos los días de esta primavera nos han dado un concierto con su canto desde que amanecía hasta el anochecer. Su territorio era desde la calle Iglesia hasta la ermita, ahí las podías ver, bueno primero oír porque su canto se oía desde todo el pueblo, en algún posadero elevado.
↧
↧
Cruces de caminos de Bogajo
↧
Reflejos en el agua Río Yeltes Bogajo
↧
Rosas de primavera
↧
↧
Fotos de detalles de Bogajo
Paseando por el pueblo, a veces algo llama mi atención por el sujeto, por la luz o la sombra, por el encuadre y...estas fotos son el resultado de esos momentos.
Por ejemplo, la 2ª fotografía, el detalle del campanario visto desde el frente (lógicamente la foto no se puede hacer desde el atrio, la hice desde la calle Manzanal, con el zoom de la cámara casi al máximo): me llamó la atención la sombra de la campana de la derecha proyectada en la pared, enfoqué, encuadré para que las líneas horizontales de la presa de arriba quedaran paralelas y que las verticales quedaran rectas y tuve que variar mi posición para que la cuerda de la campana de la izquierda ocultara el mástil de hierro de la veleta de atrás y para que la cabeza del badajo quedara en la mitad del sol de la veleta y eso es lo que se ve en la foto (todo esto en cuestión de segundos). Esa es la pequeña historia de la elaboración y composición de lo que se ve en la imagen; pero, claro, esas pequeñas historias sólo las conozco yo antes de ver impresa la imagen y que para los demás, si no son muy observadores, pasan desapercibidas cuando la ven en la pantalla o en papel.
Por ejemplo, la 2ª fotografía, el detalle del campanario visto desde el frente (lógicamente la foto no se puede hacer desde el atrio, la hice desde la calle Manzanal, con el zoom de la cámara casi al máximo): me llamó la atención la sombra de la campana de la derecha proyectada en la pared, enfoqué, encuadré para que las líneas horizontales de la presa de arriba quedaran paralelas y que las verticales quedaran rectas y tuve que variar mi posición para que la cuerda de la campana de la izquierda ocultara el mástil de hierro de la veleta de atrás y para que la cabeza del badajo quedara en la mitad del sol de la veleta y eso es lo que se ve en la foto (todo esto en cuestión de segundos). Esa es la pequeña historia de la elaboración y composición de lo que se ve en la imagen; pero, claro, esas pequeñas historias sólo las conozco yo antes de ver impresa la imagen y que para los demás, si no son muy observadores, pasan desapercibidas cuando la ven en la pantalla o en papel.
↧
Cartel de las fiestas de San Juan Bautista 2014 en Bogajo
↧
Más fotos de calles de Bogajo primavera 2014
↧
Paisajes verdes y blancos de primavera Bogajo 2014
↧
↧
Ermita del Santo Cristo del Humilladero de Bogajo en primavera
↧
El camino de los Pontones
Fotos del camino que va de Bogajo a los Pontones en el río Yeltes. Hoy, como se ve en la última foto, los pontones están en mal estado, o faltan piedras o están caídas y ya no se utilizan; pero hace años era el paso entre los Cañales y Bogajo. Diariamente por ellos cruzaban el Yeltes, cuando llevaba agua, los niños que vivían en los Cañales para ir a la escuela de Bogajo. Ida y vuelta. Un buen recorrido...y todo ese esfuerzo por ir a la escuela...y sin donuts pero sí con las tajás en el fardel. Otra gente, otros tiempos.
Y llegamos al río Yeltes: a la derecha, la Ceña; a la izquierda, los Pontones:
↧
El diario digital Salamanca 24 horas cuenta la leyenda del origen de la Virgen del Peral de Bogajo
Gracias a Noelia Herrero Encinas me llega el artículo de ![Salamanca24horas Salamanca24horas]()
en el que bajo el epígrafe de "Mitos y leyendas de Salamanca" cuenta el origen de la talla de la Virgen del Peral. Historia que yo nunca había oído. ¿Alguno la conocíais? Por cierto, la fotografía que ilustra la leyenda está sacada de este blog, han respetado la marca de agua.
![La Virgen del Peral de Bogajo - salamanca24horas La Virgen del Peral de Bogajo - salamanca24horas]()
En este enlace está la leyenda, merece la pena leerla:
http://www.salamanca24horas.com/provincia/113244-la-virgen-del-peral-de-bogajo

en el que bajo el epígrafe de "Mitos y leyendas de Salamanca" cuenta el origen de la talla de la Virgen del Peral. Historia que yo nunca había oído. ¿Alguno la conocíais? Por cierto, la fotografía que ilustra la leyenda está sacada de este blog, han respetado la marca de agua.

En este enlace está la leyenda, merece la pena leerla:
http://www.salamanca24horas.com/provincia/113244-la-virgen-del-peral-de-bogajo
↧
El habla de Bogajo A1
En Bogajo utilizamos o se han utilizado palabras propias de nuestro pueblo. Palabras que cada vez se usan menos y corren el riesgo de que se pierdan. Para evitar ese olvido, mi hermano Eduardo y yo hicimos un vocabulario de Bogajo con más de 1700 términos y ahora para divulgarlos iré poniendo en este blog las palabras propias de Bogajo (no las encontraréis en el DRAE ni en salmantinismos).
Empezando por la letra A iré poniendo 10 palabras de cada letra. Os animo a que colaboréis añadiendo nuevas palabras.
Así que empiezo por la letra A y las 10 primeras palabras:
Abundancioso- Exagerado (aplicado a personas).
Empezando por la letra A iré poniendo 10 palabras de cada letra. Os animo a que colaboréis añadiendo nuevas palabras.
Así que empiezo por la letra A y las 10 primeras palabras:
Aballo- Acción y efecto de aballar (mover de un sitio). / Se aplica también a la acción de levantarse a hora intempestiva, muy temprano. / Reballo.
Abangar- Torcerse la madera. Combarse algo. En asturiano-leonés: abangare
Abañón- Sabañón. Hinchazón y ulceración de la piel, sobre todo de las orejas y manos
Abarcucia(s)- Persona movida por la codicia. Persona que quiere hacer más de lo que puede.
Aborrajado-Con mucho calor, sofocado. Con la cara roja por el calor
Abortadero – Lugar por donde sale el agua de la tierra. Manantial.
Abrigadar- Estar o ponerse a la brigada.
Abrimbar- Preocupar.
Abujero- Agujero.
↧
↧
Escobas blancas y escobas amarillas en primavera Bogajo Salamanca
↧
Una mirada nueva a las calles de Bogajo
Ya he dicho otras veces en este blog que el zoom de la cámara de fotos, a veces, distorsiona la realidad y nos nuestra otra nueva al comprimir las distancias; nos hace ver las cosas de otra manera diferente: esto es lo que he pretendido con esta serie de fotos de calles de Bogajo, que las veamos bajo esa nueva mirada.
↧
El habla de Bogajo B1
Sigo con las palabras del diccionario de Bogajo que hemos elaborado Eduardo y yo, hoy toca empezar con la letra B. (sigo pidiendo palabras usadas en Bogajo)
Babanquear- Hacer el babanco, el bobo
Babusán-Persona inútil
Balsudo- Ancho
Bango- Se utiliza en la expresión “estar en bango”: algo que está mal apoyado y se mueve con peligro de caerse
Babanquear- Hacer el babanco, el bobo
Babar(se)- Babear, echar babas
Babarelo- Pasmado. Persona poco activaBabusán-Persona inútil
Balsudo- Ancho
Bango- Se utiliza en la expresión “estar en bango”: algo que está mal apoyado y se mueve con peligro de caerse
Barbucias-Persona con barba larga, generalmente mal cuidada
Barcea- Planta silvestre en forma de mata, cuyas hojas parecidas a las de la hierba son duras y pueden llegar a medir más de un metro. Su paja seca se usa para hacer sonar la zambombaBardino-Aplicado a la piel de los animales, sobre todo a la del gato: piel con rayas
Barreñón- Barreño, Vasija de barro, metal, plástico, etc., de bastante capacidad y generalmente más ancha por la boca que por el asiento; sirve para fregar la loza y para otros usos. En asturiano-leonés: barriñón
↧
Las flores del nogal
Hoy toca botánica. Hay flores que llaman la atención por sus colores, por su olor, por su tamaño, por su belleza. Hay otras flores que pasan desapercibidas, entre éstas están las flores del nogal. Ah! ¿Pero los nogales tienen flores? Pues sí, y de dos clases, a este tipo de plantas que tienen flores masculinas y femeninas en el mismo árbol se las llama monoicas (en Bogajo tenemos las higueras, los pinos, los robles, los morales, los cipreses, los alcornoques y los nogales).
Fotos de las flores masculinas y femeninas de 2 nogales de Bogajo.
Fotos de las flores masculinas y femeninas de 2 nogales de Bogajo.
Flores masculinas, son las que mejor se ven y son las que polinizan a las femeninas:
Flores masculinas y flores femeninas (éstas están en la foto un poco a la izquierda de las masculinas):
Flores femeninas, son las que producen las nueces:
↧
↧
Televillavieja anuncia las fiestas de Bogajo 2014
Si queréis ver el vídeo en el que Televillavieja promociona la retransmisión de las fiestas de Bogajo, merece la pena verlo porque es un buen resumen de las fiestas de Bogajo del año pasado, pinchad en este enlace a Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=dpAhzLrQ5lM&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=dpAhzLrQ5lM&feature=youtu.be
↧
Fotos del vuelo de una cigüeña de la iglesia de Bogajo
El 13 de abril estaba haciendo fotos a una cigüeña desde el atrio y, de pronto, tuve la suerte, o mejor, estaba en el sitio adecuado en el momento oportuno, se echó a volar. Como no tenía el disparo en ráfaga sólo me dio tiempo a hacerle 2 fotos, pero merecen la pena porque son espectaculares. Estas son las fotos de una de las cigüeñas que tienen el nido en la torre de la iglesia de Bogajo.
↧
El habla de Bogajo, letra C1
Cabija-Especie de bulón de hierro. Clavija
Cabijal-Extremo del arado, con varios agujeros, que se une al yugo y donde se mete la cabija
Cabriada- Rebaño de cabras
Cacagüés/ Cacagüete –Cacahuete
Cacarazo- Golpe, porrazo
Cachipegar(se)-Copular los perros
Cachipego-Bardana, lampazo. Planta de la familia de las Compuestas, de seis a ocho decímetros de altura, de tallo grueso, ramoso y estriado, hojas aovadas, y en cabezuelas terminales, flores purpúreas, cuyo cáliz tiene escamas con espinas en anzuelo
Cacino-Aplicado a perros o a personas, que caza mucho. Muy hábil para la caza.
Cagajonera-Montón de cagajones
↧